viernes, 12 de julio de 2013

DIFICIL ELECCION


Hola ¡¡¡ ¿Como te va el verano?? Hoy te cuento que me han hecho una proposición, la verdad que muy tentadora. Me han dado a elegir entre pasar 5 semanas aquí,



o 1 mes aquí,


O pasarme el mes de julio, agosto y parte de septiembre con esto¡¡





y esto

y esto




 Lo he pasado fatal decidiendo, pero creo que he acertado y no me voy a arrepentir. Y tu ¿ Has pasado algún verano entre albañiles? Por mi parte es el segundo verano que paso así y te puedo asegurar que... me gustaría desaparecerrrrrr. ¡¡¡ Que lo pases bien ¡¡¡¡

sábado, 22 de junio de 2013

A DOG¨S LIFE de LYNETTE ANDERSON

 Holaaaaaa¡¡¡ Hoy te enseño una de las cositas que estoy haciendo. 
Es un quilt pequeñito de Lynnete Anderson que se llama "A dog´s life". 

Las telitas usadas, como casi siempre, son las primeras que pillo en la cesta de restos. Esos trapitos que nos quedan de otras labores son muy buenos para estos trabajos de aplicaciones pequeñitas. Para el árbol se utiliza más tela porque es bastante grande.








Para el fondo he utilizado una tela de trama gruesa de las japonesas que me encanta y que me llevo de la tienda de Inma cada vez que la trae.
  Algunos bordaditos. Como era el primer bloque, lo festonee a mano, pero sigo teniendo problemas con mi mano derecha, asi que lo demas irä festoneado a máquina.



  
Faltan los botones y algunos adornitos, pero se los pondré una vez terminado y acolchado.





Y esto es todo por hoy. 

Ya se que me has echado de menos, se que te has preguntado si me pasaba algo y se que estabas deseando que me dejara de .. y actualizara el blog. Intentaré volver pronto. 

Disfruta de tu familia, de los que quieres y te quieren, disfruta del sol y de la lluvia, y sobre todo, disfruta con lo que haces. Se feliz. 

martes, 30 de abril de 2013

LA VIDA EN UN BLOQUE: UNDERGROUND RAILROAD O LA ESCALERA DE JACOB

Hola¡¡¡ Hoy te cuento que he perdido un blog. Así, como suena, y ni se donde ni por cuanto tiempo. Mi Blog se llama "la vida en un bloque", y la idea era ir publicando bloques tradicionales, y si podía, recopilar algo de su historia.

 A mi me encanta investigar porqué un bloque se llama de tal o de cual manera. Me gusta saber quien los bautizó, que historia esconden y que quilts famosos los llevan. Y como he perdido mi blog de bloques con historia, hoy te lo contaré aquí.  

El bloque de hoy se llama UNDERGROUND RAILROAD,  que mas o menos significa vía subterránea. Aunque se conoce con otros muchos nombres, como Road to California, o Ladder´s Jacob ( la escalera de Jacob), es un bloque que tiene muchas variaciones a la hora de coserlo,  aunque lo que todos tienen en común es una combinación de telas claras y oscuras que parecen mostrarnos un camino, una dirección.






 Hay una leyenda que cuenta que como un amo perseguia a sus esclavos cuando éstos escapaban y que relataba como parecia que la tierra se los tragaba en esa huida, que era como si desaparecieran en un "ferrocarril subterráneo". 

Esta vía subterránea era una serie de rutas secretas y casas de seguridad utilizadas por los esclavos en los Estados Unidos en el s.XIX, para escapar a estados libres y a Canadá. Estos esclavos eran ayudados por los abolicionistas y aliados que simpatizaban con la causa.  

 A lo largo de los caminos había casas donde los escapados estaban seguros. Estas casas eran conocidas como "estaciones". Los que guiaban a los esclavos fugados eran los "conductores". Los fugitivos eran llamados "pasajeros". 

Harriet Tubman fue una de las conductoras del underground railroad. Había nacido en 1820, en la esclavitud, de la que escapo al norte, pero volvió para ayudar a su familia a fugarse. A este primer viaje le siguieron otros en los que ella  conducía esclavos hacia la libertad. Hasta 19 veces volvió al sur y llevó a mas de 300 fugitivos a tierras donde no existía la esclavitud. Y nunca perdió un pasajero. Su misión era llevarlos a través de tierras  desconocidas y cuidar de sus necesidades. Incluso los dejaba escondidos en los bosques mientras ella conseguía provisiones en las casas de activistas antiesclavitud. Y volvía de noche cantando una canción a modo de contraseña.


Llegar a una estación del norte significaba alimento, ropa y un lugar para esconderse y librarse de una captura que en la mayoría de los casos era inminente, aunque esto no significase aun la libertad.
 Se estima que hasta 100.000 personas escaparon de la esclavitud  entre 1810 y 1850 de esta solidaria forma de viajar.


La teoría de que había quilts que eran colgados en las casas que podían ofrecer refugio a los esclavos durante su huida es una teoría que según los expertos se sostiene muy poco. Son muchos los historiadores y estudiosos que no han encontrado testimonios ni escritos ni orales de que esto fuera así. 

Pero a mi, que me gusta tanto el patchwork, me parece una idea muy romántica  Son muchos los bloques que están relacionados con el ferrocarril subterráneo y la huida hacia la libertad de los esclavos. Y la sola idea de que un quilt colgado en una cerca significara el principio de una vida en libertad es un final de película que me encanta, de los que hacen llorar y te llenan de esperanza. ¿no te parece?

Aquí te dejo los patrones para un bloque de 12"








Espero que ahora esté bien.