miércoles, 25 de septiembre de 2013

THIS GOES WITH THAT

Hola ¡¡¡ Hoy te enseño mi nueva adquisición y un nuevo proyecto: Se llama This goes with that, que traduciendo es "ESTO VA CON ESO". ¡¡Y me encanta el nombre ¡¡
Es un diseño de Sue Daley que se hace con plantillas de papel, el famoso ENGLISH PAPER PIECING.

Este es el primero



Y este el segundo



Este es el quilt original que aparece en la pagina de Sue Daley. A mi me gustó desde que lo vi.





El kit completo de esta colcha viene con todas las plantillas de papel que se necesitan más las plantillas de metacrilato de las diferentes formas para cortar la tela. Solo se necesitan restos de telas, las plantillas de papel y pegamento, nada de hilvanar.

Hay muchisimas plantillas y de muchas formas y tamaños, aunque lo mejor es lo divertido que resulta hacer este tipo de labor. 
 Puedes encontrar todos los materiales necesarios  
en la tienda de Inmaculada Navarro, que lo tiene todo, todo.

Y hoy también te enseño otro que me gustaría hacer y espero conseguir. La foto está tomada de la pagina de la diseñadora que te dejo al final para que te des una vuelta.







No me digas que no es una monada ¡¡¡




...... si es que no tengo remedio....

Te dejo la pagina de Sue Daley

http://www.busyfingerspatchwork.com/shop/product/octablom-pattern/




sábado, 21 de septiembre de 2013

LE JARDIN


Hola¡¡¡¡ Hoy te enseño como van mis bloques del quilt LE JARDIN de Bunny Hill.
Ya solo me queda por hacer un bloque y terminar algunos bordaditos que lleva. Creo que esta semana quedará listo para acolcharlo y ¡¡ una cosa más terminada ¡¡
La tela del borde la tengo, lo que no decido es si la trasera será de una sola tela o la haré con todos los restos de telas que me han sobrado. Ya te lo contaré.

















Las fotos las hice con el teléfono, que es lo que tengo a mano mientras estoy fuera de casa.

Nos vemos en unos dias ¡¡¡¡

miércoles, 4 de septiembre de 2013

ROB PETER TO PAY PAUL

Hola¡¡ 
Hoy te enseño otro bloque con nombre original, de esos que llaman la atención, por lo menos eso me pasó a mi. 

La traducción es "robar a Pedro para pagarle a Pablo"

Tradicionalmente es un bloque que se suele hacer con dos colores. Si miras el quilt de abajo, que lo acabo de hacer con el EQ, es como si un cuadrado blanco  "le quitara" un cachito al cuadrado rojo que tiene al lado, y ese "cachito" es lo que le da sentido al nombre de este bloque.






Aquí te lo enseño en colores pastel, que en una colchita de bebe quedaría monísima ¿verdad?

Y aquí te muestro un quilt de 1885 hecho con este bloque, por supuesto en dos colores.


ORIGEN DE LA FRASE

En inglés es " robbing Peter to pay Paul" y procede de un periodo de la historia de la Abadía de Westminster, en el reinado de Eduardo VI en Inglaterra,  cuando el dinero destinado a esta abadia levantada en honor a San Pedro se utilizó en la Catedral de San Pablo (quito de aquí para ponerlo allí).



  La versión española de esta frase la encon tramos en el refrán "Desnudar a un santo para vestir a otro", es decir, solucionar un problema creando otro. Es como si para pagar una deuda a una persona, pidiéramos dinero prestado a otra. 


Aquí te dejo las plantillas para un bloque de 6 pulgadas.



http://www.quilterscache.com/R/RobPetertoPayPaulBlock.html -----> plantillas de 12 pulgadas

Para las familias pioneras en Norteamérica  fue un bloque más entre otros muchos bloques que contaban una historia, una historia de penalidades y supervivencia, de una vida con pocos recursos y, la mayoría de las veces, demasiadas bocas que alimentar, una historia en la que "rob Peter to pay Paul" era el pan nuentro de cada día. 

Espero que te hay gustado. 

¡¡que tengas mañana un estupendo día ¡¡¡